Méndez: “Si todo transcurre dentro de los cauces de la normalidad, el segundo tramo de 2025 puede ser la constatación de un año excelente para el turismo”

  • El presidente de UNAV hace balance del primer tramo de 2025, y detalla las acciones que llevará a cabo la entidad en el segundo semestre del año. Promete un periodo intenso en actuaciones
  • Entre las actuaciones de la decana de las agencias de viajes de España cita seguir trabajando en la modificación de la Directiva de Viajes Combinados, o perseverar en la exclusión de las agencias del RD 933/2021, mientras se sigue a la espera de la Orden Ministerial definitiva que desarrolle la norma
  • UNAV velará por el adecuado desarrollo del programa del Imserso, al igual que seguirá expectante el correcto funcionamiento de las infraestructuras y servicios, para evitar que el “caos ferroviario” o los “despropósitos aeroportuarios” pueda dañar el trabajo y la reputación de las agencias de viajes y, en especial, de la marca España
  • Proseguirán las actuaciones para ampliar la capilaridad asociativa por todo el territorio y, en paralelo, emprenderá una campaña de imagen en favor de los agentes de viajes, basada en los pilares de la profesión: confianza, profesionalidad, seguridad y conocimiento

 

En un artículo recogido en la publicación institucional de UNAV, el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, hace balance del primer tramo de 2025, y detalla las acciones que llevará a cabo la entidad en el segundo semestre del año.

Para Méndez, “si todo transcurre dentro de los cauces de la normalidad, los próximos meses, pueden ser la constatación de un año excelente para el turismo. Y no sólo para el ámbito de las agencias de viajes, sino también para el conjunto del sector, “con previsiones que cifran unos ingresos para las minoristas de 13.450 millones en 2025”. Extensivo, según afirma, al contexto internacional, “con pronósticos que estiman que se alcanzarán los 3.000 millones de viajeros en 2034”.

Advierte, en todo caso, que estas expectativas no han de llevar al sector a la “autocomplacencia”. Al contrario, dice, “nos obliga a ser más exigentes, máxime cuando en el pasado más reciente la situación era bien distinta”.

Entre los deberes que se ha impuesto UNAV para el siguiente semestre, el presidente cita en primer término, proseguir con la salvaguarda de los intereses de las agencias de viajes y, en particular, de los asociados a esta entidad.

“En esta dirección, vamos a seguir trabajando en los principales aspectos legales que preocupan a nuestro sector, como son la modificación de la Directiva de Viajes Combinados, que aparentemente, y de manera provisional, marcha en la buena dirección en algunos de los aspectos solicitados por las agencias. O, en segundo término, perseverar en la exclusión de las agencias del RD 933/2021, mientras seguimos a la espera de que se publique la Orden Ministerial definitiva que desarrolle la norma”.

Según Méndez, UNAV seguirá “alzando la voz frente a las distintas administraciones para hacer valer el papel estratégico de la agencias en esta industria”.

En este apartado subraya que la decana de las agencias nacionales estará expectante en el adecuado desarrollo del programa del Imserso, al igual que velará por el correcto funcionamiento de las infraestructuras y servicios, para evitar que el “caos ferroviario” o los “despropósitos aeroportuarios” pueda dañar el trabajo y la reputación de las agencias de viajes y, en especial, de la marca España.

La celebración de la 6ª edición del Foro UNAV para El Futuro del Turismo será otro de los ejes de la gestión de los próximos meses, que de nuevo servirá para abordar los diferentes asuntos que preocupan al sector, de la mano de los ponentes más sobresalientes.

Pero hay otros temas del ámbito asociativo que igualmente ocuparán el quehacer de la presidencia de UNAV y de su Consejo de Dirección, según anuncia en su escrito el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes.

En estos termas destaca, por ejemplo, ampliar la capilaridad asociativa por todo el territorio y, en paralelo, emprender una campaña de imagen en favor de los agentes de viajes, basada en los pilares de la profesión: confianza, profesionalidad, seguridad y conocimiento. UNAV buscará asimismo, dentro de nuestro marco competencial, la obtención de los mejores acuerdos con proveedores para tratar de mejorar la rentabilidad, en un contexto de alza de los precios.

En materia de tecnología y digitalización hay dos cuestiones que centrarán la atención de la asociación que preside a través del recién constituido Grupo de Trabajo, como es el desarrollo futuro de la IA en el sector de las agencias y la ciberseguridad, aspecto este último que cada día cobrará más relieve, puesto que los ‘hackers’ han puesto sus ojos en las empresas turísticas, dice en su escrito.

◼︎La unidad sectorial como objetivo

En el segundo periodo de 2025, UNAV se ha propuesto igualmente también ampliar sus programas de formación, con novedades importantes y muy interesantes, de manera que cada vez resulte más atractivo el trabajo de los agentes y sirva al tiempo para retener como para captar nuevos profesionales.

La búsqueda de la unidad sectorial, por otra parte, seguirá siendo un asunto de máxima prioridad, tal y como afirma en su comunicación para asociados: "Porque el punto de vista de UNAV es claro y firme: abogamos por la unidad, sin exclusiones y abierta a todos, en pos de un ideario común y compartido, y en favor siempre de los intereses de las agencias, que son nuestra razón de ser desde hace 48 años”

En cualquier caso, mientras se dan las  circunstancias debidas, y puedan concretarse los pasos a seguir en esa dirección, el compromiso de UNAV, en la palabras de su presidente, seguirá siendo la unidad de acción en temas de interés profesional, con ACAVE y FETAVE, pero igualmente sin exclusiones.

José Luis Méndez alerta, por último, acerca de las voces críticas con el turismo, que si bien son minoritarias no hay que perder de vista por el daño reputacional al sector y el mal uso que puedan hacer destinos competidores de esas protestas.

En este sentido, el responsable de UNAV anticipa que el Consejo de UNAV está llevando a cabo un pormenorizado seguimiento de este tema, “como paso previo a un posicionamiento firme contrario a la denuncia sin sentido y dañina, buscando ante todo la conciliación entre turistas (todos los somos) y residentes (porque más allá del enclave, igualmente lo somos)”.

Para hacer frente a los desafíos que plantean los meses que vienen, Méndez promete dar respuesta a cada uno de ellos “con lo que mejor sabemos hacer cuantos conformamos UNAV: trabajo, entusiasmo, compromiso y dedicación”.