SM el Rey Felipe VI, presidente de honor del VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que se celebrará en Madrid

  • La aceptación de esta presidencia se corresponde con la tradicional implicación de la Casa Real con el turismo y su movimiento asociativo
  • Esta nueva edición, prevista para el 22 de octubre, es la tercera que tiene lugar dentro del proyecto estratégico UNAV Future
  • La agenda de temas a tratar incluirá una visión acerca de las perspectivas de futuro de las agencias de viajes, un análisis del liderazgo de la mujer en este sector y el protagonismo creciente de la sostenibilidad en los destinos
  • La calidad, la seguridad y las garantías de las agencias de viajes, junto al reto de la formación y el empleo, serán igualmente objeto de debate en este Foro
  • La organización de este evento, que tiene como lema ‘‘Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene’, cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid

 

Madrid, 1 de octubre de 2025.- De acuerdo con el escrito remitido por el Jefe de la Casa Real a la presidencia de la Unión Nacional de Agencias de Viajes, SM el Rey don Felipe ostentará la Presidencia de Honor del VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que este año tendrá lugar en Madrid, el 22 de octubre, con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. El evento, organizado en colaboración con la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV), se celebrará en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Felipe VI ya había aceptado esta representación en ediciones previas del Foro, aunque con anterioridad —desde el año 2010, siendo entonces Príncipe de Asturias— ya lo había hecho en otras ocasiones en etapas previas a este evento, bajo el formato de congreso.

En la carta dirigida a UNAV, Su Majestad confía en que la nueva convocatoria “constituya un éxito” y aprovecha la ocasión para transmitir un “cordial saludo” a sus participantes. La aceptación de esta presidencia se corresponde con la tradicional implicación de esta institución con el turismo y con su movimiento asociativo, representado en este caso por UNAV, que es la entidad nacional decana de las agencias de viajes de España, fundada hace casi 48 años.

En la actualidad, esta asociación congrega a una cifra superior a las 3.000 agencias de viajes, que suman un total cercano a los 4.800 puntos de venta, además de cerca de una treintena de marcas líderes sectoriales en calidad de empresas adheridas. En el año 2002, el Gobierno de España le concedió la Placa de Oro al Mérito Turístico. Forma parte del patronato del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR).

Este evento es un proyecto nacido en 2020 para analizar la situación de nuestro sector en el contexto de la normalidad surgida tras la crisis mundial del coronavirus. Con anterioridad a la edición, el Foro UNAV se ha celebrado en Gran Canarias (2020), en Córdoba (2021), en Almería (2022), en Úbeda, en Jaén (2023) y en Antequera (Málaga, 2024).

◼︎ ‘Formación y empleo: retos para el futuro que viene’

Esta sexta edición, que tiene como lema ‘Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene’, es la tercera que tiene lugar dentro del proyecto estratégico UNAV Future, que es la propuesta de esta entidad a los retos que plantea la nueva realidad del sector, que está marcada por la digitalización, la sostenibilidad y la armonía entre el público visitante y los locales, pero también por un nuevo tipo de cliente más tecnológico y exigente, que demanda información y atención en tiempo real en todas las etapas del viaje y que ha ganado una relevancia creciente y un mayor poder en el proceso de toma de decisiones.

Aunque el programa de trabajo sigue en desarrollo, se abordarán aspectos de interés para la comunidad turística y, de forma particular, para los agentes de viajes, con un protagonismo especial en esta ocasión para la formación y el empleo.

Mientras se trabaja en el cierre del programa definitivo, también se está confeccionando el plantel de ponentes de las sesiones, que incluirá una treintena de directivos y directivas, quienes ofrecerán su visión, ideas y propuestas para avanzar hacia la transformación del sector. El desarrollo de su formato se realizará bajo diversas fórmulas, incluyendo conferencias, mesas redondas y debates.

Para José Luis Méndez, presidente de UNAV, ”celebrar la VI edición del Foro en la Comunidad de Madrid es un inmenso placer para nuestra organización”. Por varias razones, explica. “La primera, porque es parte intrínseca de la historia del turismo en nuestro país, al ser el territorio el que se creó la primera asociación de agencias de ámbito estatal, es decir, el lugar en que constituyó nuestra entidad hace ya casi 48 años. En segunda instancia porque es una de las áreas geográficas más pujantes en lo que a turismo se refiere. Y también por el apoyo que sus autoridades —representadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad— están prestando a nuestro sector a través de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV), una entidad que, en reciprocidad, se vuelca siempre que tiene ocasión en proyectar sus muchos valores y atributos”.