Madrid acogerá en octubre el VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo
- Esta nueva edición, que tendrá lugar en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, es la tercera dentro del proyecto estratégico UNAV Future
- Aunque el programa de trabajo en desarrollo, se abordarán aspectos de interés para la comunidad turística y, de forma particular, para los agentes de viajes, con un protagonismo especial en esta ocasión para la formación y el empleo
- El evento, organizado en colaboración con FEMAV, cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
- Más de 1.200 profesionales han participado hasta ahora en las sucesivas ediciones del Foro UNAV
Madrid, 23 de septiembre de 2025.- Madrid acogerá el próximo día 22 de octubre el VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo, una de las convocatorias nacionales de referencia del calendario congresual del sector del turismo y los viajes. El evento, organizado en colaboración con la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV), cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y tendrá lugar en un espacio emblemático como es la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.
Esta nueva edición es la tercera que tiene lugar dentro del proyecto estratégico UNAV Future, que es la propuesta de esta organización a los retos que plantea la nueva realidad turística, que está marcada por la digitalización, la sostenibilidad y la armonía entre el público visitante y los locales, pero también por un nuevo tipo de cliente más tecnológico y exigente, que demanda información y atención en tiempo real en todas las etapas del viaje y que ha ganado una relevancia creciente y un mayor poder en el proceso de toma de decisiones.
Aunque el programa de trabajo sigue en desarrollo, se abordarán aspectos de interés para la comunidad turística y, de forma particular, para los agentes de viajes, con un protagonismo especial en esta ocasión para la formación y el empleo. Mientras se trabaja en el cierre del programa, también se está confeccionando el plantel de ponentes de las sesiones.
El Foro UNAV es un proyecto nacido en 2020 para analizar la situación de nuestro sector en el contexto de la normalidad surgida tras la crisis mundial del coronavirus. Con anterioridad a la edición de Madrid, el Foro UNAV se ha celebrado en Gran Canarias (2020), en Córdoba (2021), en Almería (2022), Úbeda, en Jaén (2023) y Antequera, en Málaga (2024), con gran éxito de participación y un elevado interés mediático, tanto por el contenido de las sesiones como los ponentes. Más de 1.200 profesionales han participado hasta ahora en las sucesivas ediciones del Foro UNAV.
Además de las sesiones de trabajo, el Foro supone igualmente un excelente escaparate para dar a conocer a un público referente de opinión (agentes de viajes, touroperadores, representantes de aerolíneas, compañías de transporte, empresas de distribución...) los recursos turísticos y culturales de los destinos que albergan las convocatorias.
Cabe recordad, por otra parte, que las marcas asociadas a UNAV tienen una alta capacidad de prescripción, que antes de la pandemia movilizaban a cerca de 10 millones de españoles a través de sus distintos canales.
La Comunidad de Madrid, uno de los principales destinos turísticos de España
La Comunidad de Madrid es uno de los principales destinos turísticos de España, con más de 15 millones de turistas, entre visitantes nacionales y extranjeros, que en términos de PIB turístico aportaron el 11,8% del total nacional, equivalente a 21.779 millones de euros. El gasto medio por turista y viaje en esta comunidad es el más elevado de España, situándose en torno a los 1.800 euros. Estas cifras sitúan a la región por encima de otras comunidades autónomas como Canarias, que contribuye con 19.302 millones de euros, un 10,5%.
En el primer trimestre de 2025, se superaron nuevamente los dos millones de visitantes extranjeros, con un crecimiento del 8,6% en comparación con 2024 y un desembolso total de 3.866 millones, un 13,8% más. La región, además, con alrededor de 250.000 empleados en el sector, concentra en torno al 13% del empleo turístico en España. En cuanto a los mercados nacionales, la Región sigue siendo el principal emisor de turistas con 1.153.436 viajeros (+14,3 % que en 2023), seguida de Cataluña, con 682.602 (-6,9 %) y Andalucía, con 620.838 (-1,8%).
La ciudad de Madrid, por su parte, cerró 2024 como el mejor año turístico de su historia, con un gasto internacional de 16.117 millones de euros, un 21 % más que en 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la capital, ha conseguido alcanzar los 11.189.493 visitantes y 23.267.620 pernoctaciones, lo que supone un 5,3 % y un 4,6 % más que el año anterior.